Páginas

miércoles, 28 de octubre de 2015

"Obradoiro" de pan sin gluten en Ourense


Os presento el programa de una gran iniciativa de Susana Conde del blog www.mimenusingluten.com.
Una quedada singlu en Galicia, concretamente en Ourense, con diferentes actividades, entre ellas un taller de pan sin gluten, comidas y degustaciones en sitios aptos para celíacos y visitas culturales.
Una gran oportunidad para aprender a hacer panes sin gluten, pero también para convivir con gente que vive nuestra misma realidad, compartir no sólo trucos y recetas sino también experiencias y vivencias.
Todo ello con la asistencia entre otros de Ana y Víctor Caminantes, Marisa Famalap...
Prometo compartir con vosotros mis experiencias en este obradoiro. 
Permaneced atentos!!!

Panecillos de leche (adaptación de receta de Marisa Famalap)

En esta ocasión comparto con vosotros mi propia adaptación de una receta que encontré en el blog www.cocinafacilsingluten.blogspot.com.es de Marisa Famalap Jucaralva.
Tuve que optar por adaptarla porque no disponía de cantidad suficiente de Maizena, y como me urgía tener pan para la merienda de mi peque, experimenté con una mezcla de harinas diferente. Y la verdad es que a mi enana le encantó el resultado.
He de decir que quedaron unos panes, blanditos, tipo pan de leche, con un sabor dulzón, miga y corteza suaves... geniales para unos bocaditos/montaditos mini para la merienda de los peques.



INGREDIENTES:

- 40 grs Maizena
- 20 grs Trigo Sarraceno
- 40 grs Fécula de Patata
- 100 grs Leche en polvo
- 2 cucharadas de Sirope de Ágave
- 2 cucharaditas de sal
- 5 grs Xantana
- 15 grs Levital
- 5 cucharadas de aceite de oliva
- 200 ml Leche


-> Se mezclan todos los ingredientes en un recipiente (a mano, con batidora, con amasadora... como os apetezca). Se va vertiendo la masa en los moldes (es una masa tirando a blanda, no muy manejable) con ayuda de una cuchara, un dosificador de masa o incluso una manga pastelera...
-> Se deja reposar hasta que suba y luego se hornean con el horno precalentado en mi caso a 180º entre 20 - 25 minutos, dependiendo del tamaño de los panes y del tostado que queráis darles.
->Una vez horneados, como siempre, desmoldamos y dejamos enfriar.


* En mi caso usé moldes de silicona de los de hacer magdalenas, pero os sirve cualquier molde que tengáis.

* La receta original usa 100 gramos de Maizena (sin fécula de patata ni trigo sarraceno) y azúcar en lugar de sirope de ágave, por si queréis probarla.

* Marisa me indica que la masa se vuelve más manejable si se le pone una pizca de psyllium y se deja reposar toda la noche en la nevera.



jueves, 1 de octubre de 2015

Tortilla de patata sin huevo

Ingredientes:

- 1 Kg. de patatas
- Cebolla (al gusto)
- Sal
- Agua
- Harina de maíz
- Fécula de patata ó Maizena

1. Pelar y lavar las patatas y cortarlas en láminas finas.
2. Picar finamente la cebolla.
3. Freír las patatas y la cebolla a fuego medio
4. Mezclar en un cuenco agua (equivalente a 6-7 huevos batidos) con 3-4 cucharadas de harina de maíz y 1-2 cucharadas de fécula de patata. Debe quedar líquido pero con textura para que luego cuaje.
5. Una vez fritas las patatas y la cebolla, extraer del aceite, echarlas en un cuenco grande y añadirle la cantidad necesaria de la mezcla de agua con las harinas. Mezclar bien.
6. Freír a fuego medio-bajo primero por un lado y luego por el otro, como cualquier tortilla de patata (darle el fuego justo para que cuaje por dentro, ya que no cuaja tan fácil como el huevo).


*** PENDIENTE AÑADIR FOTO ***

lunes, 14 de septiembre de 2015

AREPAS SIN GLUTEN


Ingredientes:

- Harina de maíz blanca precocida PAN (Sin gluten)
- Agua
- Sal

1. Mezclar poco a poco la misma cantidad de agua (con sal) que de harina. 
2. Amasar bien hasta formar una masa que no se quede pegada en las manos.
3. Dejar reposar unos 3 ó 4 minutos.
4. Formar bolas del tamaño deseando y aplastar hasta formar unas arepas de más o menos medio centímetro de grosor.
5. Freír a fuego medio (no necesitan aceite ni mantequilla) en una sartén o plancha, lentamente para que se cueza bien la harina por dentro y que por fuera tomen un ligero tono dorado.

--- Se pueden servir untadas con los ingredientes que se deseen o abrirlas al medio y rellenarlas al gusto, o simplemente usarlas a modo de pan como acompañamiento de cualquier comida.
--- Se ponen duras de un día para otro, por lo que hay que consumirlas recién hechas o bien congelarlas.
--- Para congelarlas, separarlas por trozos de papel de horno y una vez congeladas ya se puede quitar el papel y meterlas en una bolsa. Para usarlas, simplemente sacarlas del congelador y directamente calentarlas en una sartén a fuego medio-bajo hasta que estén descongeladas y listas para su consumo.
--- Podéis probar a  añadir queso rallado a la masa para darles otro toque de sabor, o añadirle especias... incluso hacerlas dulces, cambiando la sal por azúcar.


jueves, 16 de abril de 2015

MAGDALENAS SIN GLUTEN Y SIN HUEVO (ADAPTACIÓN RECETA DEL BLOG DE GLUTONIANA)

Ingredientes (salen unas 18 magdalenas):
  • 1 Vaso pequeño de azúcar
  • 1 Vaso pequeño  de aceite de oliva suave
  • 1 Vaso pequeño de leche
  • 1 plátano maduro chafado
  • 3 Vasos pequeños de harina sin gluten de repostería Adpan
  • 1 cucharita de levadura en polvo sin gluten
  • Opcional: ralladura de limón, azúcar avainillado, pasas, frambuesas secas, chocolate... *** Yo esta vez usé pepitas de chocolate, mezcladas en la masa y por encima para decorar.
Elaboración:
  1. Poner los moldes de papel sobre una bandeja, si puede ser dentro de moldes de silicona (así aguantan mejor la forma).
  2. En un bol, batir el azúcar junto con el aceite y la leche.
  3.  Añadir el plátano chafado y remover. 
  4. Tamizar la harina y la levadura y agregarlas.
  5. Añadir el ingrediente que queramos para mejorar su sabor. En esta ocasión yo opté por pepitas de chocolate (añadiendo un montón mezcladas en la masa y luego colocando unas pocas más sobre la masa ya en los moldes para decorar).
  6. Rellenar los moldes de papel con la masa, hasta algo más de la mitad, que en el horno crecerán y sino se saldrán del papel.
  7. Precalentar el horno a 180º. Meterlas en el horno caliente y hornear hasta que estén doradas sin abrir el horno, unos 12 minutos, si son pequeñas con un poquito menos ya están.
  8. Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.
-----------------------------------------------------------------------------

*** Cambios con respecto a la receta original de Glutoniana:

     - Glutoniana pone como medida 1 tacita tamaño café, con la que deben salir 6 unidades grandes o 12 pequeñas.

     - La receta de Glutoniana está hecha con harina Schär.

     - Glutoniana indica el horneado a 200º durante unos 20 minutos (en mi horno con 180ª y menos minutos es más que suficiente).

lunes, 6 de abril de 2015

GALLETAS SIN GLUTEN Y SIN HUEVO

INGREDIENTES

- 150 gr. Mantequilla (temperatura ambiente)
- 75 gr. Azúcar Glass
- 1/2 cucharadita de sal
- 150 gr. Harina de Arroz Sin Gluten
- 50 gr. Almidón de Maíz "Maizena"
- 50 gr. Almidón de Mandioca Dulce "Yoki"

--- Mezclar bien todos los ingredientes hasta que queden bien integrados.
--- Formar una bola y envolverla en film transparente.
--- Meter en la nevera al menos 1 hora.
--- Estirar la masa, cortar las galletas.
--- Hornear a unos 190 º durante unos 12 minutos (tiempo y temperatura pueden variar según el horno).


miércoles, 1 de abril de 2015

Tortitas Geniales

INGREDIENTES

- 1 Cucharada Aceite Oliva
- 3 Cucharadas Azúcar
- 1 Pizca Sal
- 1 Taza Leche
- 1 Taza Harina para Repostería "Adpan"
- Mantequilla

* Mezclar todos los ingredientes. Debe quedar una masa espesa.
* Untar una sartén con mantequilla e ir poniendo masa y friendo por un lado y girar para freír por el otro cuando la masa empiece a hacer burbujas en la sartén, volviendo a untar con mantequilla antes de hacer cada tortita.

*** Usar acompañamiento al gusto: nata, chocolate, sirope, miel, leche condensada, queso... o nada!!!

*** Si se prefieren saladas, simplemente no echarles el azúcar.


domingo, 15 de marzo de 2015

Panacota con sirope de fresa

500 ml Nata para montar
200 grs Azúcar
6 Hojas gelatina neutra
Sirope de fresa
Pikotas (caramelos)
- Poner a remojo la gelatina en agua fría.
- Calentar la nata 10 minutos a fuego medio sin que llegue a hervir.
- Apagar el fuego y echar el azúcar en la nata caliente, hasta que se disuelva.
- Añadir las hojas de gelatina bien escurridas.
- Mezclar bien y poner en moldes.
- Dejar enfriar mínimo 3 horas en la nevera.
- Desmoldar y decorar con el sirope y las Pikotas (o la decoración que más os apetezca).

jueves, 26 de febrero de 2015

Taller de Pan Sin Gluten - 21 de marzo de 2015 - Ponferrada


Nueva hornada de "Pan Genial" (MEJORADA usando Goma Xantana)


Mañana bastante productiva, con la receta de "Pan Genial" que podéis encontrar en el archivo de recetas del blog, añadiendo a los ingredientes media cucharada de postre de Goma Xantana (lo podéis encontrar en Foody). La masa queda más manejable y la miga más esponjosa.

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *